APRENDIZAJE
COOPERATIVO
Es un enfoque que trata
de organizar las actividades dentro del aula para convertirlas en una
experiencia social y académica de aprendizaje. Los estudiantes trabajan en
grupo para realizar las tareas de manera colectiva.
El aprendizaje en este enfoque depende del intercambio de
información entre los estudiantes, los cuales están motivados tanto para lograr
su propio aprendizaje como para acrecentar los logros de los demás. Uno de los
precursores de este nuevo modelo educativo fue el pedagogo norteamericano John Dewey, quien promovía la importancia de construir conocimientos
dentro del aula a partir de la interacción y la ayuda entre pares en forma
sistemática. Si bien en la literatura pedagógica tiende a verse la relación aprendizaje colaborativo
- cooperativo como sinónimos, según autores como Panitz "La diferencia
esencial entre estos dos procesos de aprendizaje es que en el primero los
alumnos son quienes diseñan su estructura de interacciones y mantienen el
control sobre las diferentes decisiones que repercuten en su aprendizaje,
mientras que en el segundo, es el profesor quien diseña y mantiene casi, por
completo el control en la estructura de interacciones y de los resultados que
se han de obtener".
INTERACCIÓN SIMULTÁNEA
Esencial para el éxito es la participación en el
aprendizaje, una idea apoyada también por que Kagan cree que la participación
es un componente clave en el proceso de aprendizaje. En apoyo de esta creencia,
existe la suposición de que usted tiene necesidad de los demás con el fin de
alcanzar los objetivos de uno, el logro de lo que resultaría imposible que
funcionen por separado. Por lo tanto, las relaciones que distinguen a los
miembros del grupo se basan en la confianza y el compromiso común. Como la
interacción declarado Favorece la comprensión mutua, un pueblo con el fin de trabajar
por el bien común Condición previa para
el éxito del aprendizaje es la participación equitativa, teniendo en cuenta que
esto significa para la interacción simultánea, el porcentaje de los miembros
del grupo o comunidad que está activo al mismo tiempo.
COLABORAR
Colaboración es la acción y efecto de colaborar. Este
verbo refiere a trabajar en conjunto con otra u otras personas para realizar
una obra. Por ejemplo: “Gracias a la colaboración de los asistentes, la cena
benéfica ha recaudado más de veinte mil pesos”, “¿Puedo pedir tu colaboración?
Necesito usar está máquina y no sé cómo hacerlo”, “Nunca hubiese podido empujar
el camión sin la colaboración de los policías”.
La colaboración, por lo tanto, es una ayuda que se presta
para que alguien pueda lograr algo que, de otra manera, no hubiera podido hacer
o le hubiera costado más. En este sentido, se puede colaborar con una anciana
que necesita subir una escalera o con un no vidente que tiene que cruzar la
calle.
Dentro del ámbito de la música, es habitual que se use
también el término colaboración que ahora nos ocupa. En concreto, aquel se
suele emplear para referirse a que un cantante lanza al mercado una composición
que es interpretada a dúo con otro artista.
LA
COOPERACIÓN
Es el resultado de
una estrategia aplicada al proceso o trabajo desarrollado por grupos de
personas o instituciones que comparten un interés u objetivo, en donde
generalmente son empleados métodos que facilitan la consecución de la meta u
objetivo propuesto. Por ejemplo, cuando un grupo de vecinos y vecinas se
asocian para obtener alimentos a precios más bajos y forman una cooperativa.
La cooperación ha sido estudiada desde diferentes campos
disciplinarios, en donde se reconocen las matemáticas, las ciencias políticas,
la biología, la ecología, entre otras cosas.
Desde la Ecología se establece que corresponde a una
relación interna específica de colaboración para la obtención de un objetivo
común de una población, como la protección o la cacería. Entendiéndose
población como el conjunto de individuos de una misma especie, ubicada en un
área determinada. Se ha sugerido varios mecanismos para explicar la aparición
de la cooperación entre humanos o en sistemas naturales.